Sobre la IV Jornada de Estudiantes de Lingüística y Literatura
- Redacción Filología
- 10 dic 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 26 feb 2019
Por: Redacción Filología
La IV Jornada de Estudiantes de Lingüística y Literatura tuvo lugar los días 21 y 22 de noviembre en el auditorio Álvaro Pérez Roldán. En esta ocasión el comité organizador estuvo conformado por estudiantes pertenecientes a la Red de Estudiantes de Filología. Este evento da cuenta de la capacidad de gestión y organización de los estudiantes de pregrado para promover actividades académicas pensadas para el público en general. El alcance del evento cada vez es más evidente pues esta vez contamos con la participación de estudiantes de todo el país, incluso con una ponencia internacional y, para la conferencia inaugural, contamos con la participación del profesor Gilberto Loaiza Cano de la Universidad del Valle, quien nos habló sobre la historia intelectual.
En una aparente búsqueda de equilibrio, tal vez consecuencia de la división temática —lingüística y literatura— en que fue organizado el evento en su tercera presentación y que significó una marcada diferenciación de asistencia por temática, en esta cuarta ocasión se optó por clasificar las ponencias en las siguientes mesas temáticas: Hermenéutica literaria. Literatura, historia y política; Español como lengua extranjera; Sociología literaria e historia intelectual. Siglo XIX; Sociología literaria e Historia intelectual. Siglo XX; Lexicografía y semántica; Hermenéutica literaria. Literatura y filosofía; Estudios lingüísticos descriptivos; y Hermenéutica literaria. Nuevos problemas.
Es muy importante para nosotros realizar un ejercicio de autoevaluación del evento, ya que también pertenecimos al comité organizador, y dicha autoevaluación es necesaria para pensarnos la próxima versión de las jornadas. El problema principal en esta ocasión fue el manejo de los tiempos en las presentaciones de los ponentes, establecer un cronograma claro para los tiempos de exposición, tanto como para los tiempos de internos de la organización del evento, es necesario. Asimismo, mantener una buena comunicación con los ponentes como con los integrantes del equipo debe ser principal. Que el evento se haya aplazado un mes es consecuencia de la falta de comunicación y rigurosidad con el tiempo dentro del equipo organizador.
Los comentarios anteriores están dirigidos especialmente a aquellos que se encargaron de la organización del evento este año y para los que tomen las riendas el siguiente. Hay que establecer vínculos fuertes dentro de la REF para continuar ofreciendo eventos de este tipo, cada vez mejor organizados y de mejor calidad.
Agradecemos, sobre todo, a los asistentes del evento por creer en estas iniciativas y por participar en las mismas.

Comments