top of page

Editorial N°12

     Comenzamos las publicaciones de este año con nuestro primer número especial: por entero con aportes de los egresados de Letras: Filología hispánica. El objetivo de integración que este medio ha buscado, aquí se ha logrado parcialmente. Pues con la participación de algunos profesores y, por supuesto, la habitual colaboración de nuestros compañeros del pregrado y otras dependencias, si algo se ha echado de menos es el dialogo con los egresados, quienes ya desde su labor como filólogos están en toda la capacidad de plantear diferentes discusiones desde la experiencia y, cómo no, compartir su labor creativa desde una etapa más madura.


     Pero esta no es la única novedad, este número no solo cuenta con los aportes de un estamento (llamémoslo así) con el que siempre habíamos deseado contar: el equipo editorial ha crecido. Así, este nuevo número constituye un esfuerzo más para mantener este proyecto vivo y darle mayor vía al tan difícil relevo generacional.


     El número que presentamos a continuación es el fruto del taller de edición ¿Cómo editar un número de filología?, impartido a finales del año pasado. El llamado que hemos hecho a los egresados finalmente ha tenido la mejor de las respuestas y esperamos, de aquí en adelante, poder seguir contando con la participación de todos los estamentos que hacen parte de nuestro pregrado. E incluso más, pues es sabido que nuestro interés cultural y artístico es compartido por toda la comunidad universitaria.


     En este número no hemos recibido fotografías ni dibujos, que habían dado a los anteriores un sabor más variado y artístico. Pero en lo demás los egresados han cumplido todas las expectativas. Desde reflexiones generales y concretas como las que encontramos sobre la universidad y los hechos del reciente 20 de febrero en el texto “Facultad del lenguaje. Ciencia y política II” y las motivadas por la película de Truffaut El pequeño salvaje que desemboca en cuestiones sobre la realidad colombiana a través de la imagen, sumamente impactante por lo demás, de la rebelión ante la injusticia, parte central tanto de la película como de este ensayo homónimo titulado “Lenguaje, verdad y rebelión”; hasta las reflexiones sobre el quehacer filológico que, no es un secreto, estábamos ansiosos por recibir. Así los dos títulos: “¿Dónde están los estudios latinoamericanos en la Suiza alemana?” y “De cómo un filólogo llega a ser traductor”, elocuentes por sí mismos. Finalmente, en cuanto al género ensayístico, cerramos con una nueva mirada a uno de los conceptos principales del pensamiento latinoamericano acuñado por Alfonso Reyes: “la Inteligencia americana”. Por el lado creativo encontramos un capítulo de una novela inédita, un cuento inspirado en una fotografía y en nuestra realidad colombiana y, finalmente, el poema “Silencio”.


     La invitación a los egresados estará siempre abierta, esperamos que este primer número especial sea del agrado de todos. Aquí se cierra una cadena de esfuerzos de personas que siempre han sido favorables al proyecto y de quienes fueron los primeros en darle vida. Ahora es nuestro principal objetivo continuar dándole vida a este proyecto y contagiar a los nuevos compañeros a que se sumen a este espacio, abierto al debate y feliz de publicar los esfuerzos creativos.


Dirección editorial:

Federico Jiménez

Santiago Hernández


Edición y corrección:

Rebeca Rendón

Samuel Restrepo Agudelo

Sara Flórez Maya

Manuela Henao

Perrone M.

Maira Fernanda Guzmán

Eliana Sepúlveda

49 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

De cómo un filólogo llega a ser traductor

No se me olvidará la vez en que vi a uno de mis profesores de filología traduciendo un texto de Schlegel sobre Lucinda, una de las grandes novelas románticas. Me preguntó: «¿te suena mejor “beso contr

XXXIII

XXXIII es uno de los capítulos de la novela inédira Para a(r)mar.

bottom of page