top of page

1619 - 2019*

Por: Diana Giraldo Gallego

dandrea.giraldo@udea.edu.co


    La Organización de Naciones Unidas (ONU) declaró el 2019 como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas. Un año internacional, para la ONU, tiene como objetivo despertar el interés sobre un tema mundial. En este caso concreto, su fin es un llamado a la preservación, revitalización y promoción de las lenguas indígenas de nuestra Tierra.


    El 2019 coincide con la conmemoración de los 400 años de la GRAMATICA EN LA LENGVA GENERAL DEL NVEVO REYNO, LLAMADA MOSCA [2] (1619), escrita por el dominico Fray Bernardo de Lugo (ver Imagen 1). Esa fue la única gramática que se publicó sobre el muisca, pues de esa época sobreviven cuatro vocabularios, dos gramáticas, catecismos y confesionarios, todos ellos manuscritos.

Imagen 1. Portada del ejemplar localizado en la Universidad del Rosario [3]

   La Gramática de Lugo, como también se le conoce, se ha usado como fuente primaria para la elaboración de trabajos descriptivos del muisca, como el de Quesada Pacheco (2012), y también comparativos con las lenguas chibchas que se hablan, o se hablaron, desde América Central hasta Colombia. Resalto el legado de Adolfo Constenla Umaña y María Stella González de Pérez.


    La obra de Fray Bernardo de Lugo se escribió y publicó durante la época en la que el muisca aún vivía. De esa única edición se conservan algunos ejemplares en el mundo:


-Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, Biblioteca Luis Ángel Arango y Universidad del Rosario (digitalizado y con acceso en línea)[4].

-Santiago: Biblioteca Nacional de Chile. Digitalizado y con acceso en línea[5].

-Providence, Estados Unidos: Universidad de Brown. Digitalizado y con acceso en línea[6].

-Madrid: Biblioteca de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

-Londres: Museo Británico.


    La obra de Lugo inicia con un soneto en español y su versión en muisca (ver Imagen 2 y 3). Nicholas Ostler (s. f.) presentó una versión en español moderno de ese soneto y su traducción al inglés. Luego de la Fe de erratas, le siguen un Privilegio, una Licencia, unas Aprobaciones, el Prólogo al lector y el apartado de la gramática. Por último, un Confesionario[7] (ver Imagen 4). Hay que recordar que este tipo de obras se hacían para aprender la lengua con el fin de evangelizar: “era el libro de texto que debían usar los curas doctrineros en los pueblos de indios a su cargo” (Gamboa Mendoza, 2010, p. 21).


De la Gramática de Lugo también se han hecho algunas ediciones facsimilares, entre ellas figuran:


-La de 1978 con introducción de Manuel Alvar y publicada por Ediciones Cultura Hispánica del Centro Iberoamericano de Cooperación en Madrid.

-Las de 1979 y 2013 por el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario/Universidad del Rosario.

-En 2010 el Instituto Colombiano de Antropología e Historia presentó una transcripción comentada por Jorge Augusto Gamboa Mendoza, investigador de esa institución.


   La conservación de algunos ejemplares, las ediciones facsimilares y la edición comentada resaltan la importancia de la obra de Lugo para el conocimiento del muisca.


Imagen 2. Soneto en español del ejemplar localizado en la Biblioteca Nacional de Chile


Imagen 3. Soneto en muisca del ejemplar localizado en la Biblioteca Nacional de Chile


    Que el 2019 sea el motivo para conmemorar los 400 años de la GRAMATICA EN LA LENGVA GENERAL DEL NVEVO REYNO, LLAMADA MOSCA y que el Año Internacional de las Lenguas Indígenas cumpla sus objetivos de preservación, revitalización y promoción, para que el acercamiento a las lenguas podamos hacerlo, siempre, a partir de su contexto vivo.

Imagen 4. Primera página del Confesionario. Ejemplar de la Universidad de Brown


[*] Agradezco a Daniela Gómez Rodríguez, estudiante de Filología Hispánica, por dar lectura previa a este artículo y por sus sugerencias.

[2] El chibcha, muisca o mosca era la lengua que se hablaba en la capital de Colombia, cuyo topónimo tiene su origen en esta lengua: Muyquyta ‘Bogotá’ .

[3] Gamboa Mendoza (2010, p 30) indica que las anotaciones a mano en este ejemplar, tanto en la portada como en el interior, “pueden considerarse indicios del uso que se le dio a la obra”.

[4] Se puede consultar en: http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/19096?platform=hootsuite

[5] Se puede consultar en: http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-8658.html

[6] Se puede consultar en: https://archive.org/details/gramaticaenlalen00lugo/page/n299

[7] Para una descripción del contenido, remito al lector a González de Pérez (1980) o directamente a la obra.


Referencias:


    Lugo, F. B. (1619). GRAMATICA EN LA LENGVA GENERAL DEL NVEVO REYNO, LLAMADA MOSCA. Madrid: Barnardino de Guzmã.

    Gamboa Mendoza, J. A. (2010). GRAMÁTICA EN LA LENGUA GENERAL DEL NUEVO REINO, LLAMADA MOSCA. Fray Bernardo de Lugo. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

    González de Pérez, M. S. (1980). Trayectoria de los estudios sobre la lengua chibcha o muisca. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.

    Ostler, N. (s. f.) Fray Bernardo de Lugo: Two Sonetts in Muisca. En Actes: La "découverte" des langues et des écritures d'Amérique.

    Quesada Pacheco, M. A. (2012). Esbozo gramatical de la lengua muisca. En Estudios de Lingüística Chibcha (31), pp.7-92.

102 visualizaciones0 comentarios
bottom of page